jueves, 13 de marzo de 2014

CLASIFICACIÓN DE LOS REPTILES














La herpetología (ciencia que estudia los anfibios y reptiles) nos ha descrito hasta hoy la nada despreciable cifra de casi 10.000 especies de reptiles vivientes. Básicamente, podemos agrupar los reptiles del siguiente modo, según los últimos datos de 2010:


Tortugas : 318 especies en 13 familias. Familia de tortugas pequeñas, acuáticas y omnívoras que incluye alrededor de 26 especies que se distribuyen de Estados Unidos hasta el norte de Argentina. Conocidas como tortugas de pantano, tienen un caparazón con un domo con o sin quillas distintivas. En México viven 17 especies. El chopontil del sureste está en peligro de extinción.



Escamosos:

Lagartos (Suborden Sauria)
5.473 especies en 25 familias

Lagartos ápodos (Suborden Amphisbaenia )
181 especies en 6 familias

Serpientes (Suborden Ophidia )
3.321 especies en 21 familias

Tuataras: 2 únicas especies en un único género (Sphenodon)

Cocodrilos: 24 especies en 3 familias. Con alrededor de 8 especies en el mundo y una en México, los caimanes y lagartos (alligators) se diferencian de los cocodrilos por tener cabeza más ancha y más corta con trompa más obtusa (en forma de U). Al cerrar la boca no sobresalen sus dientes inferiores. Sus patas traseras tienen membranas interdigitales pequeñas. Prefieren agua dulce ya que son intolerantes a la salinidad. Pueden alimentarse de hojas y frutos además de peces y carne. México es el límite norte de la distribución del Caimán. 








No hay comentarios.:

Publicar un comentario